Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Cáncer de neovagina en mujeres transexuales y comparativas (página 2)


Partes: 1, 2

Es por eso, que es la única
cirugía la de interposición de colon sigmoides
más recomendada en la mujer transexual, pero
también es considerada de riesgo y que algunos de estos se
pueden prevenir, con las medidas adecuadas, sobre todo las
preventivas, como son las infecciones de transmisión
sexual y la toma de por vida de lactobacilos, para su siembra y
colonización, el manejo adecuado de los
antibióticos en caso de que sea necesario su
indicación o justificación, evitar algún
estado de depresión inmunológica sea adquirido por
alguna enfermedad no transmisible y transmisible como el VIH,
evitar los trastornos metabólicos, obesidad, sobre todo
efectuar ejercicio y un buen habito en su alimentación,
ingesta de vitamina B6, prohibido el consumo de carnes
rojas, principalmente carne asada o ahumada con leña o
carbón (Bisfenol A (BPA), nitrosaminas y benzopireno es
cancerígeno demostrado)
y aves de corral solo con
moderación, así como estudios de laboratorio,
frotis del colon y neovagina, su visualización, en caso
necesario la observación "neovaginoscopia" ampliada, que
permita apreciar algunas zonas sospechosas precancerosas de
displasia o de micro condilomas.

También estudios han demostrado y
relativas publicaciones al respecto, el contenido de benzopireno
(cancerígeno) en substancias aromáticas en jaleas,
lubricantes, Material de ducha vaginal, polvos, sales
aromáticas, cremas e incluso la mayoría de los
productos utilizado en la lubricación de la neovagina de
la mujer transexual, contiene benzopireno y otros
cancerígenos.

Se sugiere el tacto rectal, a pesar de la
atrofia de la próstata y de acuerdo a sus resultados de
alguna sospecha, la colonoscopia debe efectuarse como una medida
de seguimiento de control como medida de estudio preventivo del
cáncer de colon.

Conclusiones

La cirugía genital para el cambio de
sexo en la mujer transexual, sea efectuada con cirugía de
inversión de colgajo de prepucio, aplicación de
injerto o por interposición de sigmoides, de acuerdo con
las publicaciones que se están divulgando en internet de
sitios web para Médicos y algunas revistas médicas,
además de serias complicaciones y que algunas de ellas no
se habían hecho ver como en la de interposición de
colon, ya que se creí hasta hace poco, que era una
cirugía prácticamente sin complicaciones, por
tratarse de una estructura con circulación e
inervación propia, segura y sin riesgo alguno, pero se ha
demostrado que también presentan fistulas, estenosis y
sobre todo prolapso de la neo vagina y cáncer de tipo
adenocarcinoma mucinoso de sigmoides, así como el
carcinoma de células escamosas en la de inversión
de prepucio y las confeccionadas con injerto de piel de zonas
donadoras del propio paciente.

Ahora en la actualidad, ha tomado un nuevo
rumbo la indicación de la cirugía en la mujer
transexual y además algunas manifestaciones de
presentación tardía o a largo plazo, como la
observancia de algunas fistulas a largo plazo (13 años en
promedio) por alteración crónica de la pared
posterior, ya en estos casos se hace necesario investigar la
causa de esta fistula, sea condicionada por cáncer (debe
pensarse en cáncer) y que este ya debe descartarse
prioritariamente, antes de pensar en otro origen, como son los
procesos infecciosos, desgarros, traumatica y otros.

"Sobre todo cáncer de
células escamosas
, debido a que la
cirugía de inversión de prepucio es la más
efectuada hoy en la actualidad en la mujer transexual y rara vez
su indicación por interposición de sigmoides, esta
es efectuada principalmente en la agenesia de vagina o
síndrome de Rokitansky y en caso de observase fistulas,
principalmente recto-neovaginal, debe pensarse en
cáncer mucinoso o (viceversa) carcinoma
escamoso de recto, con fístula
rectoneovagina".

Las referencias y publicaciones se citan en
este artículo, así como el tipo de cáncer en
presentación, sobre todo que el cáncer de neovagina
de la mujer transexual ocasionado por tipos 16
cancerígenos del virus del papiloma humano, también
se está observando por igual que en la vagina de la mujer
biológica.

Por eso una vez más, así como
se ha comentado en diferentes publicaciones, que la
cirugía genital, para el cambio de sexo para la mujer
transexual, debe considerarse solo como una opción y la
decisión debe ser tomada solo por la mujer transexual, de
efectuársela o no, debe cumplir de una manera estricta con
todas las medidas preventivas, que son muy exigentes,
principalmente los hábitos y costumbres, sea
alimentación, ejercicio, sexual, así como de
exposición, sobre todo el cuidado de la neovagina, pero
aun así, es considerado hoy en la actualidad de riesgo e
inductor de cáncer.

Los estudios histopatológicos
seriados, que se están efectuando en neovaginas,
principalmente en Alemania e Inglaterra, independientemente de la
técnica utilizada y de los materiales orgánicos
para su confección, están demostrando
cambios citomorfológicos evolutivos hacia
cáncer principalmente de células
escamosas
, así mismo la mala respuesta de su
tratamiento, todos con recurrencias, lo cual indica que los
tratamientos propuestos, que son ofrecidos por igual a la mujer
biológica con cáncer de vagina, no resultan
terapéuticos o adecuados y eso ha condicionado todo un
reto para el Médico oncólogo y aún se
están planeando algunas estrategias, pero sus resultados
no son concluyentes.

Algunos especialistas se atreven a
informar, que los pacientes a los cuales se les ha practicado
algún procedimiento para la elaboración de una
neovagina, sea por agenesia como en los síndrome
congénitos, o por ausencia por considerarse varones
cromosómicos, como la mujer transexual y en el
síndrome de insensibilidad a los andrógenos,
presentaran cáncer tarde o temprano y esto puede suceder
hasta después de 30 años de haberse efectuado la
cirugía para su "nueva vagina".

Así mismo los resultados obtenidos
de estudios histopatológicos, con todos esos cambios
evolutivos citológicos, se deben considerar ya en la
actualidad como cirugía
precancerígena, es decir, que de
efectuarse la cirugía , se reconoce ya una condicionante
evolutiva, que un tiempo variable sufrirá cambios
obligados o de transformación hacia la malignidad o
cáncer. Y que obliga a efectuar tratamientos más
profundos o experimentales, similares a los ofrecidos en los
transplantes de órganos, así como
inmunológicos y otros por mencionar ejemplos.

Las lesiones precancerosas y carcinomas
invasivos en la neovagina aun algunos autores, los consideran
como eventos "raros", pero debido a una serie de publicaciones de
manera informativa global, han hecho ver, que no es así,
cada autor ofrece sus propios casos individuales y otros de casos
tomados en diferentes hospitales.

Monografias.com

Monografias.com

Los casos de carcinoma son principalmente
adenocarcinoma mucinoso y carcinoma de células escamosas,
en todos los procedimientos ofrecidos con sus diferentes
técnicas y tipo de confección de la neovagina en
diferentes síndromes genéticos y otros con
asociación con diferentes malformaciones congénitas
y en el SIA, por mencionar ejemplos. Con la técnica
de Abbe-McIndoe
, uno de los procedimientos
quirúrgicos más utilizados. Consiste en una
disección roma (tunelizacion) entre la vejiga y el recto,
en la cavidad o túnel se inserta un "molde" vaginal
recubierto con injertos cutáneos, ya sea de espesor
parcial (epidermis y parte de la dermis) o total (epidermis y
dermis en su totalidad). Así como de otras con
selección de materiales orgánicos e incluso con el
método de Vecchietti o
Vaginoplastia por tracción, se está
observando cambios histopatológicos, como lesiones pre
malignas y que ocurre su desarrollo de cáncer años
más tarde, su mayoría manifestado por fistulas, con
síntomas y signos locales y generales de malignidad, su
mayoría "in situ", con su excepción del
cáncer escamoso de recto con fistulización a la
neovagina como invasivo pero aún quedan dudas al
respecto.

  • Bleggi-Torres LF, Werner B, Piazza MJ.
    Estudio estructural Ultra del neovagina Después de la
    utilización de membrana amniótica humana para
    el tratamiento de ausencia congénita de la vagina. .
    Braz J Med Biol Res 1997 de julio 30 (7): 861-4.

"Presentamos en estudio
ultra-estructural de la utilización de membrana
amniótica humana en el tratamiento de la ausencia
congénita de la vagina en 10 pacientes. Todos los
pacientes tratados quirúrgicamente hombre lobo con la
aplicación de injerto de membrana amniótica para el
uso de la técnica de McIndoe y Bannister modificado.
Sesenta días después de la cirugía,
las muestras del hombre lobo neoepithelium vaginal recogida para
el análisis de microscopía electrónica de
transmisión. Los hallazgos de ultra estructurales
consistían en un revestimiento de epitelio escamoso madura
que se indica la ocurrencia de metaplasia del epitelio
amniótico en el epitelio vaginal
. Las células
dispuestas en capas como en el epitelio vaginal normal, es decir,
las capas superficiales, intermedias y profundas. Los filamentos
intermedios de citoqueratina citoplasmáticas, así
como algunas de las características remanentes del
epitelio amniótico anterior. Estos hallazgos sugieren
membrana amniótica humana es capaz de completar metaplasia
en las células escamosas
, pero el mecanismo de esta
transformación celular es desconocida." "aún
faltan resultados a largo plazo".

  • Guven ES, Guven S, Ayhan A. Comentario
    sobre "carcinoma recurrente in situ de una nueva vagina
    "Gynecol Oncol 2004 Feb; 92 (2):.. 728; -9.  

  • Lelle RJ, Heidenreich W, hallazgos
    citológicos J. Schneider después de la
    construcción de un neovagina utilizando dos
    procedimientos quirúrgicos. Surg Gynecol Obstet. 1990
    Jan; 170 (1): 21-4.

Hasta ahora, las cirugías para la
confección de la neovagina en mujeres biológicas,
con el síndrome de Rokitansnky y otros, con injerto
de malla /Lelle RJ)
y de otros similares, no se
están observando cambios histopatológicos. Pero
aún no se tienen resultados a largo plazo.

  • Lelle RJ, Heidenreich W, hallazgos
    citológicos J. Schneider después de la
    construcción de un neovagina utilizando dos
    procedimientos quirúrgicos. Surg Gynecol Obstet. Enero
    de 1990, 170 (1): 21-4.

"La construcción de una nueva
vagina usando el Grossman y técnicas de injerto de
malla
se hace sobre 20 pacientes con ausencia
congénita de la vagina
. La evaluación de las
muestras citológicas se toma una a 13 años
después de la operación mostró un notable
parecido con los de epitelio normal. En 18 de 20 pacientes, la
queratinización sólo señaló el origen
del injerto. No se encontró atipia nuclear o antecedentes
de displasia citológica. Por lo tanto, los exámenes
ginecológicos y citológicos periódicos, de
acuerdo con los principios que se aplican a las mujeres sanas,
son suficientes en pacientes que han sido sometidos a la
construcción de una nueva vagina…." "Los resultados
no son concluyentes aun".".

Algunas técnicas consideradas como
experimentales en la actualidad, no han reportado aun casos de
cáncer e incluso de complicaciones, así lo hacen
ver en ciertas publicaciones al respecto, pero si se han
observado procesos infecciosos, como en la técnica de
Vaginoplastia por expansión tisular y el
aporte de colgajos de piel, utilizando colgajos
fasciocutáneos vulvoperineales basado en los vasos
terminales de la arteria pudenda interna.

  • Giraldo F, Gaspar D, Gonzalez C, et al.
    Treatment of vaginal agenesis with vulvoperineal
    fasciocutaneus flaps. Plastic and Reconstructive Surgery
    2004; 93:131.

Referencias
más sugeridas de técnicas quirúrgicas
(neovaginoplastias)

  • 1. Ashwoth MF, Marton KE, Dewhurst
    J, Linford RJ, Bates RG: Vagi- noplasty using amnion. Obst
    Gynec 1986; 67: 443 (Amnios)

  • 2. Baldwin JF. Formation of an
    artificial vagina by intestinal transplantation. Ann Surg
    1904; 40: 398. (Trasplante de intestino).

  • 3. Becker DW Jr, Massey FM, McCraw
    JB: Musculocutaneous flaps in reconstructive pelvic surgery.
    Obst Gynecol 1979 ;54: 178 (Colgajos miocutaneos)

  • 4. Cantini JE, Jaramillo R, Parra
    SA, Casasbuenas A. Reconstrucción vaginal con
    técnica modificada de McIndoe. Experiencia de 18
    años en el hospital de San José, Bogotá
    D.C. Colombia. Repert med cir 2005;14:181-191.

  • 5. Fedele, L, Bianchi, S, Frontino
    G, Fontana E. The laparoscopic Vecchietti"s modified
    technique in Rokitansky syndrome: anatomic, functional, and
    sexual long-term results. Am J Obstet Gynecol 2008;
    98(4):377.

  • 6. Giraldo F, Gaspar D, Gonzalez
    C, et al. Treatment of vaginal agenesis with vulvoperineal
    fasciocutaneus flaps. Plastic and Reconstructive Surgery
    2004; 93:131.

  • 7. Jackson ND, Rosenblatt PL. Use
    of intercede absorbable adhesion barrier for vaginoplasty.
    Obst Gynec 1994; 84:1048 (material
    sintético)-

  • 8. Martinez-Mora R, Isnard R,
    Castellvi A, López-Ortiz P: Neovagina in vaginal
    agenesis, surgical methods and long term results. J Ped Surg
    1992; 27: 10. (Peritoneo).

  • 9. McIndoe A. The congenital
    absence and obliterative condition of the vagina. Br J Plast
    Surg.1950; 2: 254. (injerto de piel)

  • 10. Sánchez J, Pasos I,
    Celio J, Hernández LE. Corrección
    quirúrgica de la agenesia vaginal. Ginecol Obstet Mex
    2006; 74: 37-47.

  • 11. Sandove RC, Horton CE.
    Utilizing full-thickness skin grafts for vaginal
    reconstruction. Clinics Plastic Surg 1988; 15: 443.(injerto
    de piel).

Monografias.com

Referencias
cáncer VPH, sugerido

  • 1. Borbely AA, Murvai M, Konya J,
    Beck Z, Gergely L, Li F, Veress G. Effects of human
    papillomavirus type 16 oncoproteins on survivin gene
    expression. J Gen Virol 2006; 87:287-294

  • 2. Bosch FX, Lorincz A, Munoz N,
    Meijer CJLM, Shah KV. The causal relation between human
    papillomavirus and cervical cancer. J Clin Pathol
    2002;55:244–265

  • 3. Bosh FX, Cuzick J, Schiller JT,
    Garnett GP, Meheus A, Franco El, et al. HPV vaccines and
    screening in the prevention of cervical cancer. Vaccine 2006;
    24(S3); 1-264.

  • 4. De la Cruz E, Mohar A, Lizano
    Soberon M. 2004. Elementos viricos y celulares que
    intervienen en el proceso de replicacion. Rev. Oncologia 6:
    263-271

  • 5. De Villiers EM, Fauquet C,
    Broker TR, Bernard HU, zur Hausen H: Classification o
    papillomaviruses. Virology 2004; 324: 17–27.

  • 6. Garnett TO, Duerksen-Hughes PJ:
    Modulation of apoptosis by human papillomavirus (HPV)
    oncoproteins. Arch Virol 2006; 151:
    2321–2335

  • 7. Herrick J, Conti C, Teissier S,
    et al. Genomic organization of amplified MYC genes suggests
    distinct mechanisms of amplification in tumorigenesis. Cancer
    Res 2005; 65: 1174–1179

  • 8. Lizano M, De la Cruz-Hernandez
    E, Carrillo_Garcia A, Garcia_Carranca A, Duenas Gonzalez A,
    Hernandez. DM, Mohar A. Distribution of HPV-16 and -18
    intratypic variants in normal cytology, intraepithelial
    lesions and cervical cancer in a Mexican population. Gynecol
    Oncol 2006; 102:230-235

  • 9. Mantovani F, Banks L. The human
    papillomavirus E6 protein and its contribution t malignant
    progression. Oncogene 2001; 20:7874-7878

  • 10. Smith JS, Lindsay L, Hoots B,
    Keys J, Franceschi S, Winer R, et al. Human papillomavirus
    type distribution in invasive cervical cancer and high-grade
    cervical lesions: a meta-analysis update. Int J Cancer
    2007;

  • 11. Werness B, Levine A, Howley B.
    Association of human papillomavirus types 16 and 18 E6
    proteins with p53. Science 1990; 248: 76-79

  • 12. Zhang A, Maner S, Betz R, et
    al. Genetic alterations in cervical carcinomas: frequent
    low-level amplifications of oncogenes are associated with
    human papillomavirus infection. Int J Cancer 2002; 101:
    427-433

  • 13. Zur Hausen H: Human
    papillomaviruses and their possible role in squamous cel.
    carcinomas. Curr Top Microbiol Immunol 1977;
    78:1–30

  • 14. Zur Hausen H: Human
    papillomaviruses and their possible role in squamous
    carcinomas. Curr Top Microbiol Immunol 1977;
    78:1–30

Referencias
sugeridas cáncer de neovagina

  • 1. Álvarez Navarro Manuel.
    Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser.
    Reporte de un caso y revisión de la
    bibliografía relacionada con su tratamiento. Ginecol
    Obstet Mex 2012;80(7):473-479

  • 2. Balik E, Maral I, Sözen U,
    Bezircioglu I, Tugsel Z, Velibese S. [Carcinoma of a Davydov
    neovagina]. Geburtshilfe Frauenheilkd. 1992 Jan; 52
    (1):68-9.

  • 3. Baltzer J, Zander J.Primary
    squamous cell carcinoma of the neovagina. Gynecol Oncol. 1989
    Oct; 35 (1):99-103.

  • 4. Bobin JY, Zinzindohoue C, Naba
    T, Isaac S, Mage G. Primary squamous cell carcinoma in a
    patient with vaginal agenesis. Gynecol Oncol. 1999 Aug; 74
    (2):293-7.

  • 5. Guven ES, Guven S, Ayhan A.
    Comment on "Recurrent carcinoma in situ of a neovagina".
    Gynecol Oncol. 2004 Feb; 92 (2):728; 728-9.

  • 6. Guven S, Guvendag Guven ES,
    Ayhan A, Gokoz A. Recurrence of high-grade squamous
    intraepithelial neoplasia in neovagina: case report and
    review of the literature. Int J Gynecol Cancer. 2005 Nov-Dec;
    15 (6):1179-82.

  • 7. Hiroi H, Yasugi T, Matsumoto K,
    Fujii T, Watanabe T, Yoshikawa H, Taketani Y. Mucinous
    adenocarcinoma arising in a neovagina using the sigmoid colon
    thirty years after operation: a case report. J Surg Oncol.
    2001 May; 77 (1):61-4.

  • 8. Hopkins MP, Morley GW. Squamous
    cell carcinoma of the neovagina. Obstet Gynecol. 1987 Mar; 69
    (3 Pt 2):525-7.

  • 9. Idrees MT, Deligdisch L,
    Altchek A. Squamous papilloma with hyperpigmentation in the
    skin graft of the neovagina in Rokitansky syndrome:
    literature review of benign and malignant lesions of the
    neovagina. J Pediatr Adolesc Gynecol. 2009 Oct; 22
    (5):e148-55.

  • 10. Kokcu A, Tosun M, Alper T,
    Sakinci M. Primary carcinoma of the neovagina: a case report.
    Eur J Gynaecol Oncol. 2011; 32 (5):588-9.

  • 11. Liebrich C,
    Reinecke-Lüthge A, Kühnle H, Petry KU. [Squamous
    cell carcinoma in neovagina at
    Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser-syndrome]. Zentralbl
    Gynakol. 2006 Oct; 128 (5):271-4.

  • 12. Lowe MP, Ault KA, Sood AK.
    Recurrent carcinoma in situ of a neovagina. Gynecol Oncol.
    2001 Mar; 80 (3):403-4.

  • 13. Munkarah A, Malone JM Jr,
    Budev HD, Evans TN. Mucinous adenocarcinoma arising in a
    neovagina. Gynecol Oncol. 1994 Feb; 52 (2):272-5.

  • 14. Rotmensch J, Rosenshein N,
    Dillon M, Murphy A, Woodruff JD. Carcinoma arising in the
    neovagina: case report and review of the literature. Obstet
    Gynecol. 1983 Apr; 61 (4):534-6.

  • 15. Schult M, Hecker A,
    Lellé RJ, Senninger N, Winde G. Recurrent
    rectoneovaginal fistula caused by an incidental squamous cell
    carcinoma of the neovagina in
    Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser syndrome. Gynecol Oncol.
    2000 Apr; 77 (1):210-2.

  • 16. Selvaggi SM, Haefner HK, Lelle
    RJ, Pearl ML, Roberts JA. Neovaginal cytology after total
    pelvic exenteration for gynecological malignancies. Diagn
    Cytopathol. 1995 Jul; 13 (1):22-5.

  • 17. Steiner E, Woernle F, Kuhn W,
    Beckmann K, Schmidt M, Pilch H, Knapstein PG. Carcinoma of
    the neovagina: case report and review of the literature.
    Gynecol Oncol. 2002 Jan; 84 (1):171-5.

  • 18. Tewari DS, McHale MT, Kuo JV,
    Monk BJ, Burger RA. Primary invasive vaginal cancer in the
    setting of the Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser syndrome.
    Gynecol Oncol. 2002 May; 85 (2):384-7.

  • 19. Ursic-Vrscaj M, Lindtner J,
    Lamovec J, Novak J. Adenocarcinoma in a sigmoid neovagina 22
    years after Wertheim-Meigs operation. Case report. Eur J
    Gynaecol Oncol. 1994; 15 (1):24-8.

  • 20. Wheelock JB, Schneider V,
    Goplerud DR. Malignancy arising in the transplanted vagina.
    South Med J. 1986 Dec; 79 (12):1585-7.

  • 21. Wielgos M, Szymusik I,
    Banaszek A, Suchonska B, Kaminski P, Gadomska H, Bablok L.
    Cancer of the urinary bladder neovagina in a patient with
    Morris' syndrome. Onkologie. 2008 Feb; 31
    (1-2):53-5.

Bibliografía y lectura
recomendada

  • 1. ACOG. Nonsurgical diagnosis and
    management of vaginal agenesis. Obstet Gynecol
    2000;100:213-6.

  • 2. Alam M, Ratner D. Cutaneous
    squamous-cell carcinoma. N Engl J Med 2001; 344:
    975-983.

  • 3. Alonio LV, Picconi MA, Dalbert
    D, et al. Haras . oncogene mutation associated to progression
    of papillomavirus induced lesions of uterine cervix. J Clin
    Virol 2003; 27: 263-269

  • 4. Ayman G, Bilbao FJ, Etxezarraga
    C, López JI. Carcinoma basal escamoso del pene.
    Presentación de un caso. Rev Esp Patol 2006; 39(1):
    39-41.

  • 5. Baele M, Baele P, Vaneechoutte
    M, Storms V, Butaye P, Devriese LA, Verschraegen G, Gillis M,
    Haesebrouck F: Application of tDNAPCR for the identification
    of enterococci. J Clin Microbiol 2000,
    38:4201-4207.

  • 6. Baele M, Vaneechoutte M,
    Verhelst R, Vancanneyt M, Devriese LA, Haesebrouck F:
    Identification of Lactobacillus species usingtDNA-PCR. J
    Microbiol Methods 2002, 50:263-271.

  • 7. Berk, j. e. y haubrich, W. S.:
    Malignant tumors of the colon and rectum. Gastroenterology de
    Bockus. Págs. 989 Volumen IT W. B. Saunders Company.
    Filadelfia 1964

  • 8. Biedel CW, Pagon RA, Zapata JO.
    Müllerian anomalies and renal agenesis: autosomal
    dominant urogenital adysplesia. J Pediatr, 104 (6): 861-4,
    1984.

  • 9. Bixquert Jiménez, M.
    Early diagnosis of colorectal cancer. Diagnostic delay
    reduction or rather screening programs? Rev. Esp. Enferm.
    Dig., 98(5):315-21, 2006.

  • 10. Boskey ER, Telsch KM, Whaley
    KJ, Moench TR, Cone RA: Acid production by vaginal flora in
    vitro is consistent with the rate and extent of vaginal
    acidification. Infect Immun 1999, 67:5170-5175.

  • 11. Bossi P. Genital herpes:
    Epidemiology, transmission, clinic, asymptomatic viral
    excretion, impact on other sexually transmitted diseases,
    prevention, and treatment. Ann Dermatol Venereol 2002;
    129:477-93.

  • 12. Brentjens MH, Yeung-Yue KA,
    Lee PC et al. Human papillomavirus: A review. Dermatol Clin
    2002; 20:315-31.

  • 13. Carranza Lira S.
    Reconstrucción vaginal. Ginecol Obstet Mex
    1999;67:454-8.

  • 14. Cheung TH, Lo KW, Yim SF, et
    al. Epigenetic and genetic alternation of PTEN in cervical
    neoplasm. Gynecol Oncol 2004; 93: 621-627

  • 15. Chu QD. Giant condyloma
    acuminatum (TBL) of the anorectal and perianal regions.
    Analysis of 42 cases. Dis Colon Rectum
    1994;37:950-7.

  • 16. Cohn BA. Squamous cell
    carcinoma: could it be the most common skin cancer? J Am Acad
    Dermatol 1998; 39: 134-136.

  • 17. Compton, C. C. & Greene,
    F. L. The staging of colorectal cancer: 2004 and beyond. C.
    A. Cancer J. Clin., 54(6):295-308, 2004.

  • 18. De Toma G, Cavallaro G,
    Bitonti A. Surgical management of perianal giant condyloma
    acuminatum (Buschke-Löwenstein tumor). Report of three
    cases. Eur Surg Res 2006;38:418-22.

  • 19. Donoso, A.; Villarroel, L.
    & Pinedo, G. Increase in colon cancer mortality rates in
    Chile, during the period 1990-2003. Rev. Med. Chil.,
    134(2):152-8, 2006.

  • 20. Fenoglio, C. Gastrointestinal
    pathology. 3º Ed. Philadelphia, Lippincott Williams
    & Wilkins, 2008.

  • 21. Freundt, I., T. A. M.
    Toolenaar, F. J. M. Huikeshoven, A. C. Drogendik, and H.
    Jeekel. 1992. A modified technique to create a neovagina with
    an isolated segment of sigmoid colon. Surg. Gynecol. Obstet.
    174:11-16.

  • 22. García FJ, Jul C,
    Terrones JM, Valdés C. Vaginoplastía con
    técnica de colgajos de Málaga. Actualidad
    Obstétrico Ginecológica
    2001;13:193-9.

  • 23. Gollub MJ, Schwartz LH,
    Akhurst T. Update on colorrectal cancer imaging. Radiol Clin
    North Am 2007; 45: 85-118.

  • 24. Howard W. Mullerian anomalies.
    Hum Reprod 1998;13:789-91.

  • 25. Huh WK. Human Papillomavirus
    Infection: A concise review of natural history. Obstetrics
    and Gynecology 2009; 114:139-143

  • 26. Ikeda, Y.; Koyanagi, N.; Mori,
    M.; Ezaki, T.; Toyomasu, T.; Minagawa, S.; Tateishi, H. &
    Sugimachi, K. Increased incidence of proximal colon cancer in
    the elderly. J. Clin. Gastroenterol., 23(2):105-8,
    1996.

  • 27. Imoto I, Tsuda H, Hirasawa A,
    et al. Expression of cIAP1, a target for 11q22 amplification,
    correlates with resistance of cervical cancers to
    radiotherapy. Cancer Res 2002; 62: 4860-4866

  • 28. Jack S. Screening for
    colorrectal cancer. Gastroenterol Clin North Am 2008; 37:
    97-115. Barillari, P.; de Angelis, R.; Valabrega, S.;
    Indinnimeo, M.; Gozzo,

  • 29. Johnson TM, Rowe DE, Nelson
    BR, Swanson NA. Squamous cell carcinoma of the skin
    (excluding lip and oral mucosa). J Am Acad Dermatol 1992; 26:
    467-484.

  • 30. Knab DR. Müllerian
    agenesis: a review. Bethesda, Maryland: Department of
    Ginecology/Obstetric, Uniformed Services University School of
    Medicine & Naval Hospital, 1983.

  • 31. Lowe MP, Ault KA, Sood AK.
    Recurrent carcinoma in situ of a neovagina. Gynecol Oncol
    2001;80: 403–4.

  • 32. Ludwig KS. The
    Mayer-Rokitansky-Küster syndrome. An analysis of its
    morphology and embriology.Part ll: embriology. Arch Gynecol
    Obstet; 262 (1-2): 27-42, 1998.

  • 33. Magli G. El síndrome de
    Rokitansky-Küster- Hauser. Clin Obstet Gynecol; 67: 355,
    1965.

  • 34. Mantovani F, Banks L. The
    human papillomavirus E6 protein and its contribution to
    malignant progression. Oncogene 2001; 20:7874-7878

  • 35. Mc Gregor JM, Proby CM. The
    role of papillomaviruses in human non-melanoma skin cancer.
    Cancer Surv 1996; 26: 219-236.

  • 36. Meyers RL. Congenital
    anomalies of the vagina and their reconstruction. Clin Obstet
    Gynecol 1997;40:168-80.

  • 37. Miller DL, Weinstock MA, Non
    melanoma skin cancer in the United States: incidence. J Am
    Acad Dermatol 1994; 30: 774-778.

  • 38. Moore K. Embriología
    clínica. 4a ed. México: McGraw-Hill
    Interamericana, 1989;pp:271-312.

  • 39. Moreira-Preciado M,
    Pérez-López A, Colomé-Escobar M. Giant
    inguinal condyloma (Buschke Lowenstein tumor) with a
    clínica aspect of squamous carcinoma. Rev Cubana Med
    Trop 2000;52:70-2.

  • 40. Morrison WH, Garden AS, Ang
    KK. Radiation therapy for non melanoma skin carcinomas Clin
    Plast Surg 1997; 24: 719-729. Petrovich Z, Kuisk H, Langholz
    B et al. Treatment results and patterns of failure in 646
    patients with carcinoma of the eyelids, pinna, and nose. Am J
    Surg 1987; 154: 447-450.

  • 41. P.Ramacciato, G. & Fegiz,
    G. Relationship of symptom duration and survival in patients
    with colorectal carcinoma. Eur. J. Surg. Oncol., 15(5):441-5,
    1989.

  • 42. Parapar I, Taboada N.
    Exéresis quirúrgica radical como único
    tratamiento del condiloma acuminado gigante: a
    propósito de un caso. Colomb Med
    2007;38:143-148.

  • 43. Preston DS, Stern RS.
    Non-melanoma cancers of the skin. N Engl J Med 1992; 327:
    1649-1662.

  • 44. Qarro A, Ait-Ali A. Anorectal
    Buschke-Lowenstein tumor. Ann Chir 2005;130:96-100.Hicheri J,
    Jaber K, Dhaoui MR. Giant condyloma (Buschke-Löwenstein
    tumor). A case report. Acta Dermatovenerol Alp Panonica
    Adriat 2006;15:181-3.

  • 45. Salasche S. Epidemiology of
    actinic Keratosis and squamous cell carcinoma. J Am Acad
    Dermatol. 2000; 42: 4-7

  • 46. Sanz ME,
    Rodríguez-Patrón RR, Gómez GI,
    García OD, García NR, García GR, et al.
    Recidiva tardía de carcinoma epidermoide de pene.
    Actas Urol Esp 2003; 27(10): 829-31.

  • 47. Schoeber JM. Cancer of the
    neovagina. J Ped Urol 2007;3:167–70.

  • 48. Serrano NA, Elena Sorando E.
    Condiloma gigante del pene (tumor de Buschke-Lowenstein):
    Presentación de un caso. Cir Plast Iberolatinoam
    2009;35:55-60.

  • 49. Smith JS, Backes DM, Hoots BE,
    Kurman RJ, Pimenta JM. Human papillomavirus typedistribution
    in vulvar and vaginal cancers and their associated
    precursors. Obstet Gynecol 2009;113: 917–24.

  • 50. Sotlar k, koveker g, aepinus
    c, selinka hc, kandolf r, bultmann b. Human papillomavirus
    type 16-associated primary squamous cell carcinoma. of the
    rectum. Gastroenterology 2001; 120(4):988-94.

  • 51. Weinstock MA. Death from skin
    cancer among elderly: epidemiological patterns. Arch Dermatol
    1997; 133: 1207-1209.

  • 52. Weyers S, Elaut E, De Sutter
    P, Gerris J, T'Sjoen G, Heylens G, De Cuypere G, Verstraelen
    H: Long-term assessment of the physical, mental, and sexual
    health among transsexual women. J Sex Med 2008,
    6:752-760.

  • 53. Winer RL, Hughes JP, Feng Q,
    O"Reilly S, Kiviat NB, Holmes KK, et al. Condom use and the
    risk of genital human papillomavirus infection in young
    women. N Eng J Med 2006;354:2645–56.

  • 54. Zariffard MR, Saifuddin M, Sha
    BE, Spear GT: Detection of bacterial vaginosis-related
    organisms by real-time PCR for lactobacilli, Gardnerella
    vaginalis and Mycoplasma hominis. FEMS Immunol Med Microbiol
    2002, 34:277-281.

 

 

Autor:

Dra. Mireille Emmanuelle
Brambila

Higiene mental – Trastornos y enfermedades
somáticas

Mexicali Baja California.

México 2014

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter